Revelo DEVIDA , el alcohol es la más consumida
Aumentó consumo de drogas legales y médicas en escolares cusqueños
El consumo de drogas legales y médicas entre los escolares en Cusco evidencia un incremento en el presente año con respecto al 2007, según el II Estudio Nacional Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA).
De acuerdo a la investigación, 16 mil ,683 escolares cusqueños consumieron drogas legales en el último año, siendo el alcohol el más consumido (13,623 estudiantes).
Estas cifras las dio a conocer el presidente ejecutivo de DEVIDA, Rómulo Pizarro durante la inauguración del Encuentro Andino de Expertos en Drogas Sintéticas, que se desarrolla en Cusco y cuenta con la participación de expertos europeos y andinos a fin de intercambiar aspectos referidos a la información, prevención, tratamiento y control de la oferta de drogas en general y sintéticas en particular.
Detalló que el 3.2% de escolares cusqueños consumió drogas ilegales en el último año en el siguiente orden: inhalantes, marihuana, pasta básica de cocaína (PBC), cocaína y éxtasis.
Mientras que 2,529 de escolares consumieron drogas médicas (tranquilizantes y estimulantes) en el último año, siendo los tranquilizantes los más consumidos.
Otro dato que ofrece el estudio es que los escolares de sexo masculino presentan un mayor consumo de drogas legales e ilegales en comparación a las mujeres (37% vs. 32.9%) en el caso de drogas legales 3.3% y 3.0% en el caso de las drogas ilegales, mientras que las mujeres presentan un mayor consumo de drogas médicas (5.8% y 4.3%)
Asimismo, los escolares varones presentan un mayor consumo de tabaco en comparación a las mujeres, pero estas consumen más bebidas alcohólicas.
Las mujeres consumieron más tranquilizantes en el último año y los hombres consumieron mayor cantidad de estimulantes. Asimismo, fueron los alumnos de quinto año quienes presentaron el mayor consumo, seguidos de los escolares de primer año en cuanto a drogas médicas.
En conferencia de prensa, Pizarro Tomasio explicó que el Encuentro Andino de Expertos en Drogas Sintéticas se concentra en el análisis de información sobre drogas sintéticas, como el caso del éxtasis, cuyo consumo se expande entre los escolares y universitarios que concurren a las discotecas. Estuvo acompañado de Adolfo López, representante de la Secretaria General de la Comunidad Andina.
Por el contrario, el consumo de drogas ilegales disminuyó en el período de estudio. En el 2007 fue de 4.3% (917 escolares) y este año 3.1% (844 escolares).
This was taken from El Diario el Sol de Cusco.